top of page

NOVIEMBRE 2021

Este mes estuvo lleno de talleres (tanto presenciales como virtuales) y avanzamos significativamente en nuestro trabajo de campo. Hay mucho que compartir y proporcionamos un breve resumen a continuación:

​

​

> El Alto: Llevamos a cabo diferentes actividades de filmación. A principios de mes, trabajamos en las escenas iniciales del documental, que presentan a cada una de nuestras co-investigadoras y protagonistas de la película. Para ello, visitamos a cada una de ellas en su casa, donde filmamos una breve entrevista. Luego las filmamos saliendo de su casa y caminando hasta el paradero desde donde comenzarán su viaje en minibús, que sirve como principio estructurador de las trayectorias documentadas en el resto de la película.

Durante estas visitas, cada co-investigadora también nos llevó a un lugar que representa sus visiones, esperanzas y sueños – aspectos que vamos a mostrar durante las escenas finales del documental. Todavía no revelaremos las visiones de cada co-investigadora - ¡ya que queremos que veas el documental! Pero aquí compartimos algunos detalles y lugares de las escenas finales: con Estela filmamos nuevamente en el mirador cercano a la Feria 16 de Julio, donde hay una escultura de Tupak Katari y Bartolina Sisa, reconocidos líderes históricos Aymaras. Con Helen, filmamos en un valle espectacular cerca de Achocalla y “debajo” de su barrio Senkata en El Alto. La escena final de Eliana se filmó en su propia peluquería, ubicada en la planta baja de su casa; y la escena final de Sol tiene lugar en una parada del teleférico en el barrio 16 de Julio.

También involucramos a nuestras co-investigadoras en una serie de laboratorios. Ellas, así como Philipp y el equipo del grupo de coordinación con sede en Bolivia, participaron personalmente y Olivia, así como su colaborador chileno Roberto, se unieron en línea. Olivia y Roberto prepararon a nuestras co-investigadoras para desempeñar el rol de etnógrafas durante el taller internacional sobre investigación colaborativa (vea abajo). Además de eso, los laboratorios se centraron en una planificación más detallada sobre escenas de filmación vinculadas al tema de la falta de oportunidades. Después de elaborar planes las distintas escenas, implementamos la mayoría de ellos durante sesiones de filmación colectivas en diferentes partes de El Alto. 

Aquí hay algunas imágenes de las sesiones de filmación con cada una de nuestras co-investigadoras:

P1020038.jpeg
IMG_20211105_130314.jpeg
20211108_161750.jpeg
20211109_141027.jpeg

> Mancomunidad: Viajamos a Rurrenabaque para realizar un taller presencial con nuestros jóvenes co-investigadores pertenecientes a la Mancomunidad. El taller se llevó a cabo durante cinco días, del 19 al 24 de noviembre. Los primeros dos días trabajamos en Rurrenabaque, involucrando al equipo de jóvenes en diferentes ejercicios participativos que los ayudaron a refinar y profundizar su mini proyecto que se enfoca en el tema de la migración rural-urbana y el fortalecimiento de la identidad indígena.

Durante el primer día elaboramos colectivamente una línea de tiempo de la historia de la Mancomunidad, enfocándonos en el papel de los jóvenes en esta historia. Hemos elaborado también un árbol de problemas para documentar las violaciones de los derechos humanos y los patrones de migración rural-urbana entre los jóvenes.

Durante el segundo día, Carlos y Kathy de IIADI realizaron una capacitación participativa en derechos humanos, lo que permitió a los jóvenes posicionar eventos y actividades que se desarrollan en sus territorios (como la construcción de una represa hidroeléctrica o la expansión de actividades mineras) en el marco de discursos internacionales de derechos humanos e indígenas. Luego de esto, los jóvenes definieron las actividades de investigación que se requieren para desarrollar un documental sobre el tema de su mini proyecto. Luego de una breve sesión de capacitación sobre filmación participativa, nuestros co-investigadores se dirigieron a la plaza principal de Rurrenabaque donde realizaron video entrevistas entre ellos y filmaron algunas tomas secundarias de la ciudad.

Durante el tercer día pasamos a más trabajo de campo y actividades de filmación. Comenzamos el día en la feria de Rurrenabaque, donde miembros pertenecientes a diferentes comunidades indígenas de la Mancomunidad se reúnen cerca del puerto de la ciudad para vender productos locales. Aprovechando este encuentro, los co-investigadores filmaron una serie de entrevistas y tomas secundarias en el mercado. 

En la tarde del tercer día y durante el cuarto y quinto día, nuestro equipo salió de Rurrenabaque en bote para visitar varias comunidades ubicadas en diferentes partes del parque nacional Madidi. Durante estas visitas, nuestros co-investigadores realizaron video-entrevistas con autoridades mayores para recopilar sus tradiciones e historias orales, pero también abarcando los problemas centrales que enfrenta cada comunidad.

Después de cinco días de trabajo intensivo con jóvenes de la Mancomunidad, hemos recopilado material que forma una base sólida para su documental. Puedes encontrar algunas imágenes del taller a continuación:

20211119_093454.jpeg
P1020231.jpeg
20211119_164505.jpeg
P1020705.jpeg
IMG_20211122_183742.jpeg
ESRC project photo youth team Amazonia.jpeg

> JIASC: Nuestro equipo de co-investigadoras completó sus entrevistas con mujeres líderes indígenas pertenecientes a diferentes naciones indígenas y grupos afro bolivianos que residen en la ciudad. Los laboratorios virtuales se centraron en la evaluación de las entrevistas, así como en la continuación de historias orales basadas en fotografías que capturaron las propias trayectorias de liderazgo indígena de nuestros co-investigadoras.

Philipp y Windsor viajaron a Santa Cruz del 26 al 29 de noviembre para trabajar más intensamente con nuestro grupo de co-investigadoras. Las actividades presenciales en Santa Cruz se centraron principalmente en un análisis de los resultados de las entrevistas. También utilizamos esta reunión para definir colaborativamente una estructura para el libro que sintetizará los hallazgos de su mini-proyecto sobre el liderazgo de mujeres en las organizaciones indígenas. Decidimos estructurar las reflexiones sobre estos temas de manera temporal, reflexionando sobre momentos centrales durante la niñez, la adolescencia y la adultez. Esta narración irá acompañada de transcripciones completas de las entrevistas que realizaron nuestras co-investigadoras.

​

Además, nuestras co-investigadoras quieren realizar una exposición fotográfica sobre su mini proyectó. Por ello, durante la segunda mitad de nuestro tiempo en Santa Cruz realizamos una intensa sesión de fotos, visitando las casas de nuestras co-investigadoras y otros lugares de relevancia. A continuación, puedes ver algunas fotos de esta sesión:

IMG_20211128_111423.jpeg
P1030095.jpeg
IMG_20211128_163649.jpeg
IMG_20211128_141627.jpeg

> Qhara Qhara: Nuestro equipo de co-investigadores llevó a cabo una serie de entrevistas adicionales con autoridades indígenas mayores y representantes jóvenes. También reunieron material de archivo, incluidos artículos de noticias y resúmenes de eventos y reuniones, que documentan con mayor detalle la historia de los jóvenes en las luchas territoriales de la nación Qhara Qhara.

Carlos y Philipp viajaron a Sucre el 29 de noviembre para realizar un taller presencial con los jóvenes. Este taller se centró en el análisis colectivo del material existente. También desarrollamos una estructura inicial para la representación multimedia que mostrará los resultados de la investigación de nuestros coinvestigadores.

El 30 de noviembre nuestro equipo de jóvenes co-investigadores, junto con Carlos y Philipp, visitaron el colegio indígena Pukurani, ubicado a dos horas de la ciudad de Sucre. El Colegio Pukurani es considerado el alma mater de los futuros líderes indígenas de la nación Qhara Qhara y representa un lugar de formación y radicalización intelectual. Durante nuestra visita, nuestros coinvestigadores tuvieron la oportunidad de conversar con estudiantes de diferentes grados sobre su activismo juvenil y su percepción hacia las luchas territoriales de la nación Qhara Qhara. Antes y después de nuestra visita, nos detuvimos en la Marka Quila Quila para visitar a los padres de uno de nuestros co-investigadores y disfrutar de una deliciosa comida casera.

Aquí algunas fotos de nuestro paso por Sucre y en el colegio Pukurani:

P1030229.jpeg
IMG_20211130_064958.jpeg
IMG_20211130_080204.jpeg
IMG_20211129_154037.jpeg

OTRAS NOTICIAS

El 18 de noviembre, Olivia facilitó el primero de dos talleres internacionales sobre investigación colaborativa en territorios indígenas. Contamos con la participación de investigadores y representantes indígenas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Reino Unido y Estados Unidos. En esta primera iteración, los participantes tuvieron la oportunidad de discutir su propia experiencia con la investigación colaborativa en relación con una foto que trajeron al taller. El taller destacó cómo cada uno de nosotros implementa una variedad de enfoques y métodos; también destacó una serie de tensiones y puntos comunes de reflexión. 

Philipp presentó resultados iniciales del proyecto y reflexiones sobre nuestra metodología colaborativa en una serie de eventos, seminarios y conferencias nacionales e internacionales.

Éstas incluyen:

 

  • Charla sobre indigenidad urbana y gobernanza metropolitana como parte de la serie de seminarios virtuales organizada por parte de la iniciativa “Comunidad Urbano Territorial” en La Paz. La grabación está disponible aquí.

  • Contribución con una ponencia dentro del eje “Ciudad y Gente” al primer Congreso Boliviano de Urbanismo. Puedes ver la presentación de Philipp aquí.

  • Charla invitada sobre las implicaciones del Covid-19 en los métodos de investigación en el marco de una mesa redonda vinculada al 60 aniversario del CEUR (Centro de Estudios Urbanos y Regionales). Una grabación de la charla está disponible aquí.

  • Ponencia sobre nuestros hallazgos iniciales presentada en el Seminario Internacional “Descolonización de Territorios Urbanos: Procesos de Colonización Estatal y Resistencia Indígena” organizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción (Chile). Puedes ver la charla aquí.

bottom of page