SEPTIEMBRE 2021
Este ha sido un mes intenso de recogida de datos y debates en los distintos laboratorios realizados. A continuación, un resumen de nuestros estudios de caso y mini-proyectos:
> El Alto: Las jóvenes co-investigadoras grabaron tres entrevistas en profundidad en vídeo, así como 18 filmaciones de lugares y escenas callejeras en El Alto y en la cercana ciudad de La Paz. Cada co-investigadora también grabó un vídeo en el que ofrece una visión general de cómo es un día normal para ellas. Discutimos y analizamos este material en dos laboratorios virtuales. En las próximas semanas continuaremos con la grabación de entrevistas y tomas de escenas. También comenzaremos el análisis de datos secundarios y entablaremos debates creativos en torno a la composición del documental.
> Santa Cruz: Las jóvenes co-investigadoras grabaron un total de cinco video-entrevistas en profundidad con mujeres activistas juveniles en JIASC. También recolectaron fotos que documentan su propia historia de activismo en JIASC. Discutimos este material en dos laboratorios. Las próximas actividades incluirán la grabación de entrevistas en vídeo con líderes femeninas mayores de sus comunidades indígenas, con el objetivo de recoger una perspectiva de los ‘jóvenes de ayer’. También comenzaremos a debatir sobre el material fotográfico que necesitamos recolectar.
> Nación Qhara Qhara: Las y los jóvenes co-investigadores visitaron múltiples comunidades en sus territorios y participaron en una asamblea general de su nación indígena. Durante estas visitas, realizaron más de 10 entrevistas en vídeo con establecidos líderes indígenas, todos ellos ‘jóvenes de ayer’. Este material se discutió y analizó en dos laboratorios virtuales. En el próximo mes, nuestros co-investigadores invitarán a otros jóvenes de la nación Qhara Qhara a unirse a ellos en laboratorios virtuales semanales durante los cuales realizarán entrevistas en vídeo utilizando la plataforma Zoom. Después de eso, esperamos avanzar con el análisis de archivos.
> Mancomunidad: Como ya se ha escrito, actualmente sólo trabajamos con una co-investigadora -Nicole - que reside en Santa Cruz. En septiembre, Nicole realizó tres entrevistas en vídeo con amigas no indígenas, principalmente para comprender cómo ven los pueblos indígenas los demás residentes urbanos. Discutimos estas entrevistas en dos laboratorios virtuales. También parece que pronto se podrá viajar de nuevo a Rurrebanaque, la ciudad más cercana a las diferentes comunidades afiliadas a la Mancomunidad. En este sentido, tenemos previsto realizar un taller más largo de varios días con todos los co-investigadores en noviembre.
OTRAS NOTICIAS
Un artículo escrito por Philipp ha sido publicado en el Bulletin of Latin American Research:
Philipp escribió este artículo antes del inicio de este proyecto, pero no obstante incluye algunas reflexiones sobre la situación de los jóvenes indígenas urbanos en uno de nuestros estudios de caso: la ciudad de Santa Cruz. Por lo tanto, échale un vistazo si estás interesado. Además, hemos comenzado los preparativos para un taller regional sobre la investigación colaborativa con los pueblos indígenas. Este taller será dirigido por Olivia y tendrá lugar en noviembre. El objetivo es desarrollar un manifiesto compartido sobre el tema, con el fin de informar sobre futuros esfuerzos de investigación colaborativa en tiempos (post)pandémicos. Compartiremos los resultados del taller aquí.